??????????????????

??????????????????

 

CARTA DE LA PRESIDENTA

La gran satisfacción que tengo en estos momentos como presidenta del Ateneo es el haber podido entregar en Alicante el VII Premio a la Tolerancia en uno de los lugares más emblemáticos para los alicantinos como es el Castillo de Santa Bárbara. Ser ateneísta supone para muchos alicantinos, nacidos o no en la terreta un reto en la defensa de la cultura de nuestro entorno. Porque amamos NUESTRA TIERRA, pese a que se diga que pasamos muchas veces. Pero eso no es cierto. Los alicantinos sentimos nuestras cosas y defendemos nuestras ideas para lo que nos sentimos libres y luchando por Alicante.

En esta época en la que hacer cosas desinteresadamente o trabajar por los demás parece ser muy raro, casi utópico, me he sentido totalmente arropada por mis compañeros miembros del Ateneo, unos por pertenecer a la Junta Directiva, otros porque vienen y dedican sus ratos libres, que son horas, en participar en nuestras actividades y, además, pagando su cuota. Esta institución que, pese a su modestia económica, no cabe duda que ha conseguido lo que muchos a veces no pueden con más medios económicos. Pagamos impuestos, nóminas, intereses bancarios y mantenemos un edificio en el centro de Alicante. Pero lo más importante son los medios humanos con los que contamos, además de con la ilusión, el esfuerzo y las ganas que ponemos porque Alicante esté en el lugar que le corresponde en este momento de su historia. Nosotros, desde este trozo de la calle Navas 32 donde se ubica el Ateneo de Alicante, hemos cumplido con lo que prometimos hace aproximadamente un año en Madrid, cuando solicitamos ser quienes entregáramos esta distinción, que es un orgullo para nosotros por su nombre y contenido.

Ser tolerantes es algo que no se aprende ni con el paso del tiempo. Se es o no se es. Muchas veces lo que encontramos en los demás es intolerancia y resentimiento, pero es algo que no nos podemos permitir sentir quienes trabajamos por y para el Ateneo de Alicante.

Estoy muy agradecida a las muestras de apoyo que hemos recibido de quienes ni siquiera conocían este Ateneo y me siento orgullosa de cómo en estos momentos tenemos Nuestra Casa. Esperemos que esté mejor en el futuro. Y siento al mismo tiempo tristeza por aquellos que nos han ido abandonando porque no han podido disfrutar de lo que ha sido este suceso en Alicante para nosotros. Pero agradezco mucho más así el que ustedes, desde sus casas, en el Ateneo, o simplemente desde donde estén, sigan formando parte de este Ateneo que forma parte de un amplio grupo de Ateneos que en toda España cuenta con más de 30.000 personas como nosotros.

Estoy orgullosa de ser ateneísta y, espero y deseo, que todos ustedes sigan confiando en esta presidenta que lo único que quiere es que este Ateneo siga adelante y ocupe el lugar que le corresponda.

            Maribel Berná Box.

                        La frase de este mes es de la carta-contestación de D. Juan Luís de la Rúa, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, al aceptar el Premio a la Tolerancia:

        ”La concesión del Premio a la Tolerancia en mérito a aquellas atribuciones que debe tener la Justicia frente a la intolerancia de quienes pretenden soslayarla o burlarla. Para quien, como representante de Justicia en la Comunidad Valenciana, ese principio mueve toda su actuación, no puede constituir más alto honor ese reconocimiento público que se deriva del otorgamiento del premio…”.        

                                                                                               D. Juan Luís de la Rúa Moreno.

Valencia, 9 de marzo de 2007.

LUNES 2

            INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN 
 SALÓN DE PRIMAVERA
Participan en esta exposición los siguientes pintores del Ateneo: Alberto Ortiz, Ana Más Hidalgo, Ana Saura Ayén, Carmen Cánchez, Carsán, Castillo Barbié, Fernando Caballero, José Oncina, Juan Vicente Azorín, escultor, Juana Hernández, Julio Escribano, Luis Moretón, Mª Jesús Rodríguez Marín, Manuel Mas Calabuig, Maria Lliso, Marisa Juan, Marisol Carratlá, Natalie Aguilé, Natalie Calvo, Rafael Llorens y Vicente Luján Sanchís.
Esta exposición permanecerá abierta del 1 al 29 de Abril.
SALA DE EXPOSICIONES.- 20:00 horas

MARTES 3
CONFERENCIA CONCIERTO
Conferencia-clase sobre la Historia del Saxofón a cargo de Manuel Asensio Segarra, profesor de la Banda Municipal de Valencia.
SALÓN DE ACTOS.- 17:00 Horas
Concierto “El Ensemble de Saxofones” del Conservatorio Profesional de Música José Tomás.
SALÓN DE ACTOS.- 20:00 Horas

POR MOTIVO DE LAS FIESTAS DE SEMANA SANTA EL ATENEO PERMANECERÁ CERRADO LOS SIGUIENTES DÍAS DEL MES DE ABRIL:
jueves 5, viernes 6, lunes 9, lunes 16 y jueves 19.

 
MIÉRCOLES 11
            CINEMATENEO
TÍTULO: “Un americano en Paris”
Actores: Gene Kelly. Leslie Caron. Oscar Levant. Georges Guetary y Nina Foch.
Director: Vincente Minnelli
Duración aproximada: 113 minutos.
Autorizada a todos los públicos. Sólo para SOCIOS.
SALA POLIVALENTE.- 18:30 HORAS

 

LUNES 23
            DÍA DEL LIBRO
LECTURA DEL QUIJOTE
Aquellos interesados en participar en dicha lectura rogamos que se inscriban en nuestras oficinas.
SALÓN DE ACTOS.-De 17 a 20 horas. 

 

 

MIÉRCOLES 25
En el ÁMBITO CULTURAL 
EL CORTE INGLÉS
            LA COCINA DE PRIMAVERA
A cargo de D. Enrique Climent, Jefe de cocina de El Corte Inglés.
En colaboración con la Sección de Gastronomía del Ateneo.
5ª planta de EL CORTE INGLÉS de Paseo Soto.
A las 20:00 HORAS.

 

VIERNES 27
            CONCIERTO DE PIANO 
Alumnos de la profesora Nadejda Stepanets.
SALÓN DE ACTOS.- 19:00 HORAS

RINCÓN DEL SOCIO
El número de la lotería
para el sorteo del 28 de abril 
es el  26.482

CLASES DE INGLÉS:
Los martes 6, 13, 20, 27 de marzo.
De 11:30 a 12:30 h.
Inscripción en Secretaría.

 

REUNIONES DE LOS GRUPOS
en la Sala de Socios o Sala Polivalente,
según actividades programadas

PINTORES: 2º lunes de cada mes.

SOCIEDAD Y CULTURA: Lunes

GRUPO DE POESÍA: Martes


                        ANEXO BELLAS ARTES

El escultor Juan Vicente Azorín acaba de llegar de Nueva York, donde ha dejado sus esculturas en piedra en la galería Jadite. En la zona de las Galerías de Arte “Kitchen Hell” en la calle 50, esquina con la 8ª Avenida. Estarán expuestas algunas semanas más.

EXPOSICIONES

SALA DE EXPOSICIONES DEL ATENEO:

* Lunes 2 de abrilINAUGURACIÓN EXPOSICIÓN XX SALÓN DE PRIMAVERA

SALA DE EXPOSICIONES.- 20:00 horas

Participan en esta exposición los siguientes pintores del Ateneo: Alberto Ortiz, Ana Más Hidalgo, Ana Saura Ayén, Carmen Cánchez, Carsán, Castillo Barbié, Fernando Caballero, José Oncina, Juan Vicente Azorín, escultor, Juana Hernández, Julio Escribano, Luis Moretón, Mª Jesús Rodríguez Marín, Manuel Mas Calabuig, Maria Lliso, Marisa Juan, Marisol Carratlá, Natalie Aguilé, Natalie Calvo, Rafael Llorens y Vicente Luján Sanchís.

Esta exposición permanecerá abierta del 1 al 29 de Abril.

 
OTRAS SALAS:

LUNES 2 DE ABRILINAUGURACIÓN EXPOSICIÓN de Pinturas y Quimiografias del pintor Rafael Llorens Ferri. 

En el Ámbito Cultural de El Corte Inglés a las 19:30 h. La exposición estará hasta el 25 de abril. 

* TALLERES DE PINTURA. Clases de bellas artes a cargo de los profesores:

– D. Manuel Mas Calabuig, Catedrático de Bellas Artes. Lunes y miércoles: De 18 a 20 horas.

– D. Rafael Llorens Ferri, Licenciado en Bellas Artes. Martes y jueves: De 18 a 20 horas.

Precio de las clases: 30 €/mes (directamente al profesor). Matrícula gratuita.

Para asistir a clase es imprescindible ser socio del Ateneo.

Cuota de socio34 €/trimestre.

ADELANTO DEL BOLETÍN DEL MES DE MAYO:
Del 2 al 15 de mayo: EXPOSICIÓN de fotografías de Benito Sánchez.

Basándose en el escudo del Ateneo, obra del escultor Remigio Soler, nuestro Tesorero diseñó la Medalla del VII Premio a la Tolerancia, incluido el reverso con una corona de laurel, la cual se entregó a D. Juan Luís de la Rúa Moreno.

* Continuador de la tradición Ateneísta Alicantina desde 1839.

* 1986 Importante del Diario Información.

* 1992 Premio de la Asociación Provincial de Profesionales de Relaciones Públicas de Alicante.

* 1992 Copa de Honor a la Mejor Promoción Cultural en la XX Edición del Ranking Internacional del Prestigio, de Madrid.

* 1996 Master de Popularidad.

* Premio “Francisco Liberal” 2001.

* Asociación declarada de Interés Municipal.

* Miembro de la Asociación de Ateneos de España

* Miembro de la Asociación Nacional de Casinos y Círculos

* Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alicante.

Patronato Municipal de Cultura


El 23 de Marzo se entregaron en Alicante durante la VIII Gala de la Cultura nuestras distinciones. Nuestros premios fueron el colofón a una noche en la que una serie de representantes de Ateneos venidos de distintas parte de España nos acompañaron. Tuvimos entre otros a Valencia, Albacete, Salamanca, Sevilla, Valladolid, La Rioja, Orense, Gijón, etc. Ellos, junto con quienes recibieron nuestras distinciones y los socios que nos acompañaron fueron testigos de la Entrega del VII Premio a la Tolerancia “José Prat” de la Asociación de Ateneos de España que cada dos años se suele entregar en un Ateneo.

Por votación entre los distintos Ateneos, tras leer las propuestas presentadas y tras otra en Alicante por un jurado nombrado al efecto y la decisión de la Asamblea del Ateneo de Alicante, se decidió que el premio fuera para el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana D. Juan Luis de la Rúa a quien se le entregó en un acto de protocolo que se celebró durante la VIII Gala de la Cultura en el Salón Felipe II del Castillo de Santa Bárbara que tuvo lugar seguidamente.

Las distinciones de este año del Ateneo han sido: Medalla de Honor para La Faz de la Eternidad, la exposición que tanto ha contribuido a dar relieve a una riqueza artística, tan desconocida y necesitada de divulgación como la de nuestros templos, San Nicolás, la recién nombrada Basílica de Santa María y nuestro querido Monasterio de la Santa Faz, que ha servido para remozarlos y embellecerlos. La Medalla al Mérito Científico “Doctor Balmis”,  ha sido para el Profesor D. Jorge Alió, un científico que ha llevado el nombre de Alicante por todo el mundo como pocos con la dignidad del que hace el trabajo bien hecho y tiene el reconocimiento científico, y profesional, a todos los niveles.

Otra Medalla fue para el empresario D. Manuel Peláez, que no siendo alicantino ha enraizado no sólo su familia, sino su empresa y su esfuerzo en promover todo aquello que ha servido para que Alicante  alcance metas que tal vez no hubiera podido tener sin su colaboración. Al mismo tiempo que con la fundación que lleva su nombre “Manuel Peláez Castillo” promueve actividades culturales de todo tipo.

La Medalla Literaria se le concedió a Juan Luis Mira, autor, actor y director teatral. La Historia del Teatro, no solo provincial sino nacional e internacional saben del trabajo de este escritor cuya vida se confunde entre la enseñanza real como Profesor de Secundaria y su visión como autor teatral, que transmite sus vivencias como tal a sus alumnos de las aulas universitarias de teatro.

La cultura del vino de Alicante al que hay que apoyar, tuvo su protagonista en la Medalla que se le otorgó a BOCOPA. Desde hace veinte años esa unión de siete cooperativas aglutina a más de mil agricultores de nuestra provincia que han conseguido creemos más premios que ninguna otra bodega española. Mientras que en el Japón son ya más de 10 años donde exportan sus vinos, actualmente han introducido éstos en Corea y por lo visto ya son los mejores consumidores de Fondillón.

Capitulo aparte merecen Los Salesianos. Iniciaron su andadura en Campello hace 100 años, y de allí vinieron hacia Alicante donde en la actualidad cursan estudios alrededor de 1400 alumnos de todas las edades. Son muchas las generaciones de alicantinos que han pasado por sus aulas y son parte de la historia del barrio de San Blas que es donde han tenido más influencia desde su fundación. Una Placa de Honor a Los Salesianos de Campello y otra al Colegio Don Bosco fueron una muestra de reconocimiento a su labor.

Otra Placa de Honor fue para la exposición que marca un antes y un después por la afluencia de público de toda la provincia que ha asistido ante el reclamo de la misma El Retrato Español en el Prado. Y otra a la empresa Espadas por su apuesta por mantener el cine en Alicante capital. Un reconocimiento al mantenimiento de una cultura que no puede quedarse sólo para el extrarradio y que con su último convenio con la Generalitat, nos asegura a los alicantinos un mantenimiento del cine en el centro de la ciudad.

En cuanto a los Socios de Honor han sido nombrados: Mª Dolores Sánchez Torres, D. Francisco Cases Costa, D. Eleuterio Moya Cermeño, Dª. Salud Roque Reig, D. Roque Roldán Campello, D. Juan Rodríguez Barrio

Abril 2007